Dentro de muy poco vamos a comenzar un nuevo año en la restauración, y 2025 se presenta como un período clave para el crecimiento de este sector. Los cambios que se avecinan, tanto a nivel nacional como internacional, requerirán que los restaurantes estén al tanto de las novedades. Por ello, desde Gestor de Cocina, hemos preparado este artículo con lo que marcará el futuro de los restaurantes en un 2025 lleno de transformaciones. ¡Vamos a descubrirlo!
8 tendencias que dominarán el sector de la restauración en 2025
1. La digitalización
La digitalización seguirá siendo una tendencia relevante en el sector de la restauración en 2025, debido a que España aún se encuentra atrás en este proceso. Sin embargo, este nuevo año traerá finalmente grandes avances.
La consolidación del delivery ha obligado al sector a adaptarse, y ahora, esta adaptación se convierte en innovación y aplicación real.
Herramientas como los escandallos inteligentes, precios dinámicos, y la optimización de procesos, como la comunicación entre sala y cocina o la gestión de pedidos online, están mejorando con el uso de sistemas especializados para restaurantes.
Te interesa: Las 5 ventajas de contar con un software de gestión de restaurante
Cada vez es más común que los hosteleros inviertan en tecnología para mejorar la experiencia del cliente, lo que ha transformado la percepción de la digitalización, pasando de un gasto a una inversión.
2. La sostenibilidad
La sostenibilidad se ha convertido en una tendencia esencial, resultado del cambio de comportamiento de los consumidores, quienes ahora valoran tanto la calidad de los productos como su impacto ambiental.
La sostenibilidad se ha convertido en una vía importante para atraer y fidelizar clientes, y los restaurantes están adaptándose para aprovechar esta tendencia.
3. La calidad
En los últimos años, la tendencia de lo “healthy” se ha instalado en el sector, modificando menús e incorporando nuevos ingredientes, generando una oferta diversa de opciones saludables. Sin embargo, en 2025, los consumidores ya no se enfocan tanto en controlar las calorías, sino que buscan productos de alta calidad. Prefieren ingredientes con beneficios nutricionales que ofrezcan una nutrición completa.
4. El delivery
El futuro del delivery sigue siendo incierto, pero después de un 2024 de estabilización, el sector se enfrenta a nuevos retos. En 2025, el delivery deberá adaptarse a las nuevas demandas de clientes y cambios socioeconómicos.
No te pierdas: Las 5 cosas que demandan los que compran comida por el delivery
Las plataformas como Glovo y Uber, están comenzando a adoptar modelos más sociales para mejorar la retención de clientes, lo que ofrece oportunidades para los restaurantes. Se espera que las tendencias de delivery evolucionen con funcionalidades que ayuden a los restaurantes a optimizar este canal de ventas.
5. La inteligencia artificial (IA)
Aunque la inteligencia artificial aún no ha sido implementada completamente en la restauración, se espera que en 2025 se introduzcan herramientas que cambien la forma de operar los restaurantes.
El uso de precios dinámicos mejorados por la IA, el control de calidad de los alimentos a través de las cámaras, y la gestión de inventarios y precios predichos a partir de datos históricos serán algunas de las innovaciones clave.
6. La realidad aumentada
Una de las tendencias más sorprendentes es la incorporación de la realidad aumentada, que promete transformar la experiencia gastronómica.
Los restaurantes ofrecerán entornos visuales y sonoros para mejorar el sabor, mientras que otras aplicaciones permitirán talleres de cocina virtuales guiados por chefs. Además, algunas bodegas están empezando a integrar experiencias de catas de vino interactivas en realidad virtual.
7. El marketing
El marketing en la restauración ha experimentado un cambio significativo en 2024, reflejado en el aumento de la presencia de marcas en redes sociales y su interacción con los consumidores.
Te interesa: Las 5 técnicas de marketing para restaurantes
Mientras que la fidelización de clientes solía basarse en la calidad del producto y servicio, este año ha demostrado que una estrategia de marketing efectiva puede atraer a más comensales. En 2025, la competencia por la visibilidad será aún más intensa.
8. La cultura coreana
La gastronomía coreana ha despegado en los últimos años y se espera que siga creciendo en 2025.
La cocina coreana ha llegado para quedarse, y las salsas y platos de esta cultura serán una gran tendencia en el próximo año.
Desde Gestor de Cocina, esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Nosotros nos vamos, pero volvemos en la próxima entrada del blog. ¡Hasta pronto!